En línea con el compromiso de contribuir a la transformación de la sociedad salvadoreña, la UCA lanzó la primera edición de su , poniendo a disposición del sector público, privado y de la sociedad civil las capacidades técnicas, científicas y humanas de la Universidad.
Durante la presentación, realizada el 3 de octubre,...
La Universidad Centroamericana José Simeón Cañas expresa su profunda preocupación ante las reformas constitucionales aprobadas por la Asamblea Legislativa, con...
Acorde con la propaganda sobre el éxito del “modelo de seguridad” del Gobierno, esta perspectiva comunicacional destaca que si alguna mujer es asesinada, su crimen no quedará impune, pues los autores serán entregados a la justicia. En un país con una cultura machista y violenta profundamente enraizada, este enfoque para tratar la problemática de los feminicidios debería generar honda preocupación, pues bajo el consuelo de que todo delincuente acaba preso, de que todo feminicida recibe su justo castigo, se deja de lado la necesidad de prevenir la violencia contra las niñas y mujeres, atacar las causas del fenómeno, desmontar la cultura que lo justifica.
El 24 y 25 de febrero, la Vicerrectoría de Investigación e Innovación llevó a cabo la sexta edición del Seminario de Difusión de Investigaciones, un evento bienal creado con el objetivo de socializar el conocimiento académico y científico que genera la Universidad.
En esta ocasión se...
Buenas tardes a todos y todas. Estoy muy feliz de estar con ustedes hoy. Y espero que me disculpen por hablar en inglés. [En español en el original.] Gracias por su paciencia.
Quiero empezar por agradecer al Instituto de Derechos Humanos de la UCA y a la Fundación...